Cantos de Venezuela

La cubierta de este disco reproduce la obra “Familia Andina”, oleo (1943) del pintor venezolano Hector Poleo, y pertenece a la coleccion permanente del Museo de Arte Contemporaneo de America Latina, Washington, D. C.
Hector Poleo nacio en Caracas en 1918 y a los once anos ingreso a la Academia de Artes Plasticas donde permanecio hasta 1937 en que se ausento para Mexico. Estudio alii las tecnicas de los grandes maestros muralistas y en su production de entonces se nota la influencia que tuvieron en su pintura.
En 1940 viajo a los Estados Unidos y otros pai’ses de America radicandose en Nueva York hasta 1944. Cuatro anos despues visito Europa y luego se establecio en Paris hasta 1952, ano en que regreso a Venezuela. Desde 1958 permanece en Paris.
Obtuvo en 1947 la beca de la Fundacion Guggenheim. Fue co-fundador en Paris de la Asociacion Latino Americana, intregrada por pintores, escultores y escritores de vanguar-dia. Formo parte del comite organizador de la Primera Exposition Latino Americana llevada a cabo en la Maison de l’Amerique Latine en 1949 y organizo junto con Baltasar Lobo y Antonio Aparicio en 1950 la Exposition Hispano Americana en la Galena Henri Tronche. Su position en el campo de la plastica internacional es por demas relevante.
ALGUNAS CRITIC AS:
“La voz de Soledad Bravo es excepcional. Doblemente: por lo que canta y por su canto niismo. Hay que escuchar a esta Joan Baez de America Latina.”
TEMOIGNAGE CHRETIEN, PARIS
“Una artista excepcional por la manera, el estilo y la voz. La voz: rica en matices, cdlida, vigorosa, a veces tierna y lirica, a veces violenta, al estilo de Violeta Parra. Por el respeto minucioso de los textos nos hace pensar mas de una vez en Paco Ibanez, pero su voz es mas emotiva, mas expresiva. Incontestablemente una de los voces mas bellas de America Latina…”
THEATRE DE LA V1LLE, PARIS
“La voz sobrecoge, el registro es extenso, su aliento sorpren-dente.”
LE FIGARO. PARIS
Information from the cover of the record
Recent Comments